Vinos orgánicos de Argentina: la lista
- 25/05/2021
- Vinos argentinos

Hacé clic acá para conocer todos los vinos orgánicos que son parte del catálogo de Vinofino.club.
En Argentina, hay actualmente unas 6.300 hectáreas de viñedos orgánicos certificados, representando alrededor del 3% de la superficie total implantada.
Si bien es cierto que más del 95% de lo producido se exporta, sobretodo a Europa, cada vez más consumidores argentinos se están interesando por el vino orgánico. La elección es resultado de una creciente conciencia ambiental que incentiva, a su vez, hábitos de consumo más saludables.
¿Qué es un vino orgánico?
Los vinos orgánicos se elaboran según la agricultura orgánica, cuyo objetivo fundamental es mantener o aumentar la fertilidad del suelo y la biodiversidad. Por definición, no se emplean en el viñedo productos de síntesis química (fertilizantes, herbicidas, pesticidas) y/o manipulados genéticamente.
El cultivo orgánico implica un trabajo continuo de prevención utilizando únicamente fertilizantes naturales, como el estiércol o el compost. Para un eventual manejo de plagas, se emplean métodos como trampas mecánicas, barreras físicas (de luz o sonido) o pesticidas naturales homologados por los certificadores orgánicos, pudiendo incluir o no elementos como cobre y azufre.
Las prácticas orgánicas favorecen la presencia de microorganismos propios de la fauna y del medio para que la vid crezca sana y bien nutrida.
Con respecto al proceso de vinificación, solo se permiten algunas pequeñas intervenciones para la conservación del vino y la corrección de la acidez. Como resultado, los vinos orgánicos suelen tener menos sulfitos y conservantes que los convencionales. Para la fermentación se pueden utilizar las levaduras nativas de la uva o bien levaduras agregadas, siempre y cuando no estén modificadas genéticamente.
Un procedimiento común es que los residuos del proceso de vinificación vuelvan a la tierra (pieles, semillas, raspones, palos) para seguir enriqueciendo los recursos del suelo.
Es importante tener en cuenta que no hay limitaciones respecto al uso de aditivos de origen animal y, por lo tanto, un vino orgánico no es necesariamente vegano.
En cuanto a sus características organolépticas (aroma y sabor), un vino orgánico es muy similar a un vino convencional. La gran diferencia reside en el estilo de producción, que al ser mucho más respetuoso de la materia prima y del medio ambiente, resulta en un producto más puro y sano.

¿Cómo saber si un vino es orgánico?
La producción y sistema de control orgánico tienen normas propias de cada país. En Argentina, están regulados por la Ley 25.127 de «Producción ecológica, biológica u orgánica». Los vinos comercializados bajo cualquiera de esas denominaciones deben poseer en su etiqueta el logo oficial de «Orgánico Argentina» y el logo de la empresa certificadora. Las empresas autorizadas actualmente son Ecocert, Letis, OIA y Food Safety.
El sistema de certificación orgánica de Argentina es uno de los más confiables y respetados del mundo y goza de un 100% de equivalencia con la norma de la Unión Europea.
Vinos argentinos con certificación orgánica
Abajo indicamos un listado no exhaustivo de marcas argentinas que ofrecen vinos orgánicos certificados por algunos de los entes autorizados:

LETIS / ECOCERT / OIA / FOOD SAFETY
- Familia Cecchin
- SuperUco
- Andeluna
- Alpamanta
- Chacra
- Nanni
- Onofri
- Viñas de Alto Salvador
- Caligiore
- Lagarde
- Solandes
- Fabril Alto Verde
- Casa Sancte Petre
Vinos argentinos orgánicos sin certificación
Como vimos, el proceso de certificación es largo y puede resultar demasiado costoso para bodegas más chicas. Por esa razón, existen muchos viñedos orgánicos de hecho, ya sea sin certificación o aún en proceso de certificación. Indicamos abajo un listado no exhaustivo de esos productores. Ante la duda, sugerimos siempre consultar con cada bodega en particular.
¿Dónde comprar vinos orgánicos?
En Vinofino.club tenemos un filtro que permite identificar fácilmente los vinos orgánicos (certificados o no) que son parte de nuestro catálogo. Hacé clic acá para conocerlos.
Otra alternativa interesante es comprar en dietéticas y mercados especializados en comida orgánica o saludable, quiénes pueden brindar asesoramiento acerca de los vinos que eligen comercializar.
Más allá del orgánico
Una forma de contribuir a una causa aún más amplia es conocer productos que además de orgánicos sean sustentables, es decir, que generen impacto ambiental y social positivo a lo largo de todo el proceso productivo.
Los vinos sustentables no solo protegen la biodiversidad y la fertilidad del suelo, sino que también observan factores como eficiencia energética, gestión de residuos, huella hídrica, huella de carbono, comercio justo, contribución a la comunidad, entre otros. Hacé clic acá para conocerlos.
Elegir cómo nos queremos alimentar es un acto de consumo consciente que podemos y debemos ejercer. ¡Salud!